Cuartos de baño como iconos de la arquitectura en diferentes movimientos
Los cuartos de baño son espacios íntimos dentro de una vivienda. No obstante, lejos de ser solo estancias puramente funcionales, la arquitectura les ha convertido en auténticos iconos de diferentes movimientos. Son hitos en el diseño, que reflejan tanto las tendencias como las aspiraciones de cada época.

Cuartos de baño icónicos en la arquitectura
La estética de los cuartos de baño va más allá del aspecto visual; son el reflejo de los estilos de vida, de los valores y de las prioridades de quienes los usan y los diseñan. Por eso, a lo largo de la historia, el diseño y la arquitectura lo han utilizado como medio para experimentar con diferentes materiales, formas y conceptos.
Todas sus creaciones, que van desde el lujo del modernismo hasta los estilos más simples del minimalismo, son un reflejo de los cambios en la cultura y en el ámbito tecnológico. Pero en cualquier caso, las elecciones hechas repercuten directamente en la experiencia durante el uso.
A continuación, vamos a ver cuáles son los cinco diseños de cuartos de baño que mejor han recogido las ideas centrales de los movimientos a los que pertenecen.
Casa Vicens de Antonio Gaudí
El baño de la Casa Vicens, construido a finales del siglo XIX, fue una de las primeras obras maestras de Antoni Gaudí. Es un reflejo del estilo cargado de detalles de sus primeros trabajos. La característica más importante de este espacio es la forma en que consiguió integrar a la decoración dentro del propio diseño arquitectónico. Esto se convirtió en un rasgo que anticipó el desarrollo del modernismo catalán.
El elemento central del baño son los revestimientos de cerámica pintada a mano, con motivos florales y geométricos que rinden homenaje a la naturaleza. Esta siempre fue una constante en la obra de Gaudí. La paleta es de colores vivos como verdes, amarillos y azules, que no solo le dio un aspecto fresco y llamativo al espacio, sino que mostraba la atención que prestaba el artista a los detalles.
En cuanto a la distribución, es compacta, pero funcional, y no sacrifica la estética. Usa materiales como el hierro forjado y la madera tallada en los accesorios, para mantener el enfoque artesanal que se observa en toda la casa.

Eltham Palace, por Peter Malacrida
Se trata de una obra maestra del art déco de la década de 1930, que refleja el lujo y la sofisticación de esta época. El espacio fue concebido como un refugio privado para la millonaria Virginia Courtauld, y su diseño combina funcionalidad con una estética opulenta que no escatima en detalles.
La elegancia se consigue con los revestimientos de mármol rosado y negro. Y los elementos decorativos, como los paneles lacados y los detalles dorados con ónix procedente de los templos de la Roma antigua, muestran la influencia de las corrientes de diseño europeas de principios del siglo XX. Para conseguir una composición visual simétrica y armónica se colocó un espejo circular de gran tamaño y una bañera empotrada en el centro. Resultan llamativas las cabezas de león de las manetas, que son una muestra de la historia de la grifería y los sistemas modernos que empezaron a desarrollarse.

Casa Lèves, por Madeleine Castaing
Otro de los cuartos de baño más importantes en arquitectura es el de Casa Lèves, diseñado por Madeleine Castaing. Fusiona elegancia y originalidad al estilo clásico francés, con toques distintivos de la diseñadora. Castaing es famosa por su decoración ecléctica, y en este caso usó materiales tradicionales como mármol, madera y cerámica para crear un ambiente sofisticado, pero a la vez cálido.
Los azulejos son de cerámica pintada a mano, en tonos suaves de azul y crema. Las molduras de madera oscura contrastan con los tonos más claros de las paredes, y se crea un equilibrio visual armónico.
La bañera, con líneas sencillas, pero refinadas, está colocada estratégicamente para crear un ambiente íntimo. Y los espejos con marcos ornamentales y detalles metálicos añade un toque de lujo.

Casa Corbellini-Wassermann, por Piero Portaluppi
Este baño es un ejemplo del estilo racionalista italiano y refleja la búsqueda de funcionalidad y simplicidad de esta arquitectura modernista. Sin embargo, no renuncia al lujo con el mármol blanco en las paredes y el suelo, que se combina, también aquí, con acabados metálicos,
Los elementos de cerámica en tonos suaves transmiten sensación de calma y armonía. Y la bañera, de líneas rectas y sencillas, se integra perfectamente en el diseño general, con espejos de gran tamaño que buscan ampliar visualmente el espacio. En este tipo de cuartos de baño, cabe destacar la iluminación indirecta, que suaviza el ambiente y resalta los materiales nobles del baño.

Villa Tugendhat, de Mies van der Rohe
Este baño refleja el estilo minimalista y funcional del arquitecto. Se siguen, además, los principios del modernismo con el uso de materiales nobles y líneas limpias. Por ejemplo, el mármol travertino, presente tanto en las paredes como en el suelo, que añade sofisticación sin recargar el ambiente.
La bañera es sencilla y elegante, y se integra perfectamente en el espacio. Volvemos a encontrar los detalles metálicos en la grifería y los accesorios, que muestran un lujo discreto. El uso de vidrio permite la entrada de la luz natural y conecta visualmente con el exterior, para fusionar los límites entre interior y naturaleza.
Los cuartos de baño son un espacio perfecto para combinar funcionalidad con una estética cuidada a la vez que agradable. Si como en estos ejemplos, quieres añadir el toque metálico a través de la grifería, consulta los productos de Clever, líderes en tecnología y en innovación.
Fuentes: Imagénes de Google Arts & Culture y Pinterest