Rutinas inteligentes para un uso eficiente del agua en verano: pequeños gestos, gran impacto
El verano es sinónimo de altas temperaturas y vacaciones. Y aunque dedicamos más tiempo a actividades de ocio, el calor lleva inevitablemente a un incremento del consumo de agua. Este aumento coincide, además, con una mayor presión sobre los recursos hídricos, especialmente en zonas en las que las sequías son recurrentes. La escasez de agua se ha convertido en un problema que afecta a las viviendas familiares, tanto en entornos urbanos como rurales.
Para intentar paliar esta presión, y teniendo en cuenta que todos tenemos nuestra parte de responsabilidad, hoy proponemos algunas rutinas inteligentes para el uso eficiente del agua. Con estas prácticas sostenibles, reducirás significativamente el consumo sin renunciar al confort, puesto que la tecnología es una aliada.
Rutinas eficientes según cada espacio
Para poder hacer un uso eficiente del agua en cada hogar, hay que fijarse en los hábitos diarios de consumo e identificar qué oportunidades hay para optimizarlo. El objetivo no es hacer grandes sacrificios, sino aprender a incorporar gestos sencillos y sostenibles que sean fáciles de mantener en el tiempo. A continuación te dejamos algunas sugerencias por estancia.
Baño: cada gota cuenta
El baño es una de las zonas con mayor potencial de ahorro. Una medida eficaz es reducir la duración de las duchas en verano; una de cinco minutos puede ahorrar hasta 60 litros respecto a una de diez. También es conveniente optar por agua templada o fresca, y así evitar el gasto innecesario que supone esperar a que se caliente.
Otro consejo sencillo que ya debería ser una práctica habitual es cerrar el grifo mientras nos enjabonamos o nos cepillamos los dientes. Algo tan simple evita más de 20 litros diarios por persona.
Y para reducir o limitar la cantidad de agua sin modificar nuestros hábitos, se pueden instalar aireadores o limitadores de caudal en los grifos. Estos dispositivos mezclan el agua con aire, y reducen el volumen total consumido, pero manteniendo la presión; de ahí que sea imperceptible.
Cocina: eficiencia con sentido común
En la cocina, un uso eficiente del agua pasa por reutilizar el agua del lavado de frutas o verduras, incluso la de cuando se hierven. En lugar de desecharse, se puede usar para regar las plantas o para fregar el suelo, en el caso de la primera.
Otra práctica recomendable es utilizar el lavavajillas cuando esté completamente lleno. No solo se ahorra agua, sino que también se optimiza el uso de electricidad y detergentes. Para reducir el consumo energético, se recomienda descongelar alimentos en la nevera y no bajo el grifo.
Terrazas y jardines: gestión estratégica
Las zonas exteriores requieren más atención en verano. Y aunque no podemos prescindir de los cuidados, sí se puede regar en las horas más frescas del día, como al amanecer o al atardecer, para evitar la evaporación prematura del agua y dejar que las plantas la absorban mejor. Siempre que sea posible, conviene aprovechar el agua de lluvia, ya sea colocando depósitos específicos o cubos cuando llueve.
También son interesantes los sistemas de riego automático con sensores de humedad o programadores temporales. En cualquier caso, hay que revisar las instalaciones o mangueras con frecuencia para detectar fugas o pérdidas poco visibles. En los jardines pequeños, el riego por goteo sigue siendo una de las formas más eficientes para evitar malgastar recursos.
Cómo puede ayudar la tecnología Clever
Los buenos hábitos para el uso eficiente del agua son fundamentales. Pero también ayuda con productos diseñados para ese fin. En Grifería Clever, somos una marca comprometida con la sostenibilidad y la innovación, y contamos con diferentes soluciones que combinan tecnología y eficiencia, sin renunciar al diseño ni al confort.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran los cartuchos eco, presentes en varios modelos de grifería, que limitan el caudal sin afectar al rendimiento. Estos cartuchos controlan la apertura de agua caliente y evitan activaciones innecesarias del calentador, especialmente en verano cuando el agua fría es suficiente. Nuestro grifo Rocket para cocina es un ejemplo de apertura en frío.
La grifería termostática es otra propuesta clave para el ahorro; mantiene constante la temperatura deseada y evita los ajustes continuos, que provocan picos de consumo y esperas innecesarias. Estas duchas ofrecen múltiples ventajas. Por último, los aireadores integrados, que reducen el caudal sin pérdida de presión, como por ejemplo, el que incorpora nuestro grifo Nexus para lavabo, disponible en varios acabados. Estos dispositivos apenas requieren mantenimiento y son ideales tanto para el baño como para la cocina.

Conclusión: sostenibilidad al alcance de todos
Reducir el consumo de agua en verano es una forma sostenible y más inteligente de vivir. El compromiso con el ahorro empieza con el cambio de nuestros hábitos, que se ve apoyado por la tecnología de marcas como Clever.
Nuestra apuesta por la sostenibilidad y la innovación no es nueva, pero gracias a nuestros años de experiencia, hoy podemos ofrecer una gama amplia de modelos para baño y cocina que, no solo ahorran agua y energía, sino que incrementan el confort en el hogar y mejoran la experiencia. Consulta nuestros catálogos para más información.